Carreras Trail y Ultra Trail Oso Negro

Las carreras trail son mucho más que una competencia; son una prueba de resistencia, técnica y conexión con la naturaleza. Nuestros eventos están diseñados para desafiar a corredores de todos los niveles, desde principiantes hasta atletas de élite.

Ultra Trail Oso Negro

El Ultra Trail Oso Negro es la carrera de montaña más exigente de México y un reto para los corredores más experimentados. Con recorridos que atraviesan terrenos extremos, desniveles pronunciados y paisajes impresionantes, esta competencia es una de las más esperadas del año.

¿Por qué participar en nuestras carreras?

  • Rutas espectaculares en la Sierra de Santiago
  • Organización profesional y seguridad en cada tramo
  • Distancias para todos los niveles: desde 10K hasta ultramaratones
  • Ambiente de comunidad y camaradería

Si eres un apasionado del trail running y buscas una experiencia única, nuestras carreras son el reto perfecto para ti. ¡Prepárate para correr en los senderos más exigentes y disfruta de la aventura!

9 popular
Ultra Trail Oso Negro: ¿Qué lo hace tan desafiante?

Correr en la montaña requiere una preparación física y mental diferente a las carreras en asfalto. Dependiendo de la distancia, es importante ajustar el entrenamiento, la estrategia de alimentación y la elección del equipo. Entrenamiento según la distancia 30K - Nivel Intermedio: Ideal para corredores con experiencia en distancias menores. Se recomienda entrenamiento en desniveles moderados, fortalecimiento de piernas y mejora de la técnica en descensos. 50K - Nivel Medio-Avanzado: Requiere entrenamiento de resistencia, adaptación a largas horas de esfuerzo y práctica en terrenos técnicos. Es clave realizar simulaciones de carrera con el equipo completo. 100K - Nivel Avanzado: Exige una preparación física y mental de alto nivel. Se deben incluir entrenamientos de ultra distancia, simulaciones nocturnas, estrategias de alimentación y control del sueño. Consejos generales Realizar entrenamientos en terrenos similares a la carrera. Utilizar calzado de trail adecuado para agarre y estabilidad. Planificar la hidratación y nutrición en carrera, probando previamente los geles y alimentos. Adaptar el cuerpo a los cambios de altitud y condiciones climáticas. Descansar bien la semana previa y evitar entrenamientos intensos días antes de la competencia. Equipo recomendado Calzado de trail running con buen agarre. Mochila de hidratación o cinturón con botellas. Ropa transpirable y de secado rápido. Silbato, manta térmica y linterna frontal para distancias largas. Geles energéticos, barras y electrolitos según la distancia. Prepararte de forma adecuada te permitirá disfrutar la experiencia de correr en la montaña y superar tus propios límites.

8 popular
¿Cómo prepararse para una carrera de trail en la montaña?

Las carreras de trail en la montaña presentan un desafío físico y mental que requiere preparación específica. Para enfrentar terrenos técnicos y condiciones cambiantes, es esencial entrenar adecuadamente. 1. Entrenamiento físico Fuerza y resistencia: Realiza entrenamientos de subida y bajada en terrenos variados para fortalecer piernas y mejorar la estabilidad. Cardiovascular: Alterna sesiones de trote largo con entrenamientos de alta intensidad (intervalos) para mejorar la resistencia. Entrenamiento funcional: Incorpora ejercicios de core y equilibrio para reducir el riesgo de lesiones. 2. Equipamiento adecuado Calzado: Usa tenis de trail con buen agarre y amortiguación. Hidratación: Lleva un sistema de hidratación (mochila o cinturón con botellas). Ropa técnica: Opta por prendas transpirables y resistentes a las condiciones climáticas. Accesorios: Gorro, lentes de sol y bastones si el recorrido es de alta dificultad. 3. Nutrición e hidratación Prueba geles, barras energéticas y electrolitos durante los entrenamientos para encontrar lo que mejor funciona para ti. Mantente hidratado antes, durante y después de la carrera. Asegura una alimentación balanceada rica en carbohidratos, proteínas y grasas saludables. 4. Estrategia de carrera Estudia la ruta y los desniveles del recorrido. Practica a ritmos sostenibles para evitar el agotamiento temprano. Adapta tu ritmo según el terreno y las condiciones climáticas. 5. Recuperación y descanso Prioriza el descanso antes de la carrera. Incluye sesiones de estiramiento y masaje post-entrenamiento. Escucha a tu cuerpo y ajusta la carga de entrenamiento según sea necesario.

5 popular
Equipamiento esencial para correr en la montaña.

Correr en la montaña requiere un equipamiento adecuado para garantizar seguridad, rendimiento y comodidad en terrenos técnicos y condiciones climáticas variables. Aquí te dejamos lo esencial: 1. Calzado adecuado Elige zapatillas de trail running con buena tracción, amortiguación y soporte para terrenos irregulares. Para distancias largas como 50K o 100K, considera modelos con mayor protección y estabilidad. 2. Ropa técnica Usa ropa transpirable y de secado rápido. En carreras largas, las capas son clave: una camiseta térmica, cortavientos y manga larga pueden hacer la diferencia en climas fríos. 3. Mochila o chaleco de hidratación Para distancias superiores a 30K, es fundamental un chaleco con sistema de hidratación (soft flasks o bolsa de agua) y espacio para llevar geles, barras energéticas y equipo obligatorio. 4. Bastones Para terrenos técnicos y ascensos prolongados, los bastones de trail running ayudan a reducir la fatiga en piernas y mejorar la estabilidad. 5. Linterna frontal Imprescindible en carreras nocturnas o de larga duración. Busca una linterna con buena autonomía y potencia de al menos 200 lúmenes. 6. Alimentación y nutrición Incluye geles, gomitas, barras energéticas y sales minerales. En distancias como 50K o 100K, la alimentación estratégica es clave para mantener energía y evitar calambres. 7. Botiquín básico y manta térmica Algunas carreras exigen un botiquín con vendas, curitas y manta térmica. Es un elemento clave en situaciones de emergencia. 8. Reloj GPS Para seguir la ruta y controlar el ritmo. Un reloj con altímetro y mapas integrados es ideal en distancias largas y terrenos desconocidos. 9. Gorro, buff y guantes Elementos esenciales para protegerse del frío, viento y cambios bruscos de temperatura en altitudes elevadas. 10. Documentación y elementos obligatorios En carreras como Ultra Trail Oso Negro, es importante revisar la lista de equipo obligatorio, que puede incluir silbato, cortavientos impermeable, guantes y gafas de sol.

5 popular
Nutrición e hidratación en carreras de trail.

Una alimentación adecuada y una correcta hidratación son fundamentales para el rendimiento y la recuperación en una carrera de trail. A continuación, te compartimos las mejores estrategias para mantener tu energía y evitar la deshidratación. 1. Hidratación antes, durante y después Antes: Inicia la carrera bien hidratado. Bebe agua regularmente durante los días previos y aumenta el consumo de electrolitos si el clima es caluroso. Durante: Consume entre 500-750 ml de líquidos por hora. Alterna agua con bebidas isotónicas para reponer sales minerales. Después: Rehidrata con agua, electrolitos y alimentos ricos en potasio y sodio para una recuperación rápida. 2. Estrategia nutricional Antes de la carrera: Come una comida rica en carbohidratos complejos (avena, arroz integral, pan integral) unas 3-4 horas antes del evento. Durante la carrera: Consume entre 200-300 calorías por hora, combinando geles energéticos, barras, frutos secos o frutas deshidratadas. Después de la carrera: Prioriza una combinación de proteínas y carbohidratos en la primera hora tras cruzar la meta para mejorar la recuperación muscular. 3. Adaptación a la distancia 30K (Nivel Medio): Enfócate en la hidratación y consume snacks ligeros como geles o gomitas energéticas. 50K (Nivel Avanzado): Aumenta la ingesta de calorías y asegúrate de incluir electrolitos para evitar calambres. 100K (Ultra): Requiere una planificación detallada. Incorpora alimentos sólidos como sandwiches, frutos secos y sopas en los puntos de abastecimiento. 4. Errores comunes a evitar No probar la estrategia nutricional antes de la carrera. Consumir demasiados geles sin combinarlos con agua. No reponer sales minerales, lo que puede provocar calambres. Descuidar la alimentación post-carrera, retrasando la recuperación. Una buena nutrición e hidratación pueden marcar la diferencia entre terminar con fuerza o sufrir durante la carrera. Prueba distintas estrategias en tus entrenamientos para encontrar lo que mejor funcione para ti.

5 popular
Entrenamiento recomendado para trail running en la Sierra de Santiago.

El trail running en la Sierra de Santiago requiere una preparación física y mental adecuada. Adaptar el entrenamiento a la altimetría, el tipo de terreno y la distancia de la carrera es clave para el éxito. 1. Construcción de Resistencia Las carreras de montaña exigen una buena base aeróbica. Se recomienda entrenar al menos 4-5 veces por semana con sesiones largas en terreno variado. Para distancias como: 30K: Entrenamientos de 15-20 km en montaña con desniveles moderados. 50K: Salidas de 25-35 km con más ascensos y bajadas técnicas. 100K: Sesiones de ultra fondo de más de 40 km con simulación de condiciones de carrera. 2. Trabajo de Fuerza El fortalecimiento muscular es esencial para prevenir lesiones y mejorar el rendimiento en subidas y bajadas. Incluye: Sentadillas, zancadas y peso muerto para fortalecer piernas. Ejercicios de core como planchas y elevaciones de piernas. Entrenamientos en cuestas y escaleras para mejorar la potencia. 3. Técnicas de Trail Running Practicar técnicas específicas como: Descensos controlados para evitar impactos innecesarios. Uso eficiente de bastones en subidas largas. Gestión del ritmo según la altimetría de la ruta. 4. Adaptación a la Altitud y Clima La Sierra de Santiago tiene cambios de altitud y temperatura. Para prepararte: Entrena en diferentes altitudes para mejorar la oxigenación. Acostúmbrate a correr con diferentes condiciones climáticas. 5. Práctica de Nutrición e Hidratación Realiza entrenamientos largos probando alimentos y líquidos que usarás en carrera. Asegúrate de llevar suficiente agua y electrolitos en tus sesiones. Conclusión Prepararse para una carrera de trail running en la Sierra de Santiago requiere constancia, adaptación al terreno y un enfoque integral en resistencia, fuerza y técnica. Si sigues un plan adecuado, mejorarás tu rendimiento y disfrutarás la experiencia al máximo.